Biografía

-
Jarochilanga, escritora de tiempo completo, feroz lectora.
-
Analizo, investigo y editorializo información sobre cultura de lucha libre mexicana a través de contenido digital en Youtube/danielaherreriasfoto.
-
Organizo exposiciones colectivas y comparto mis proyectos fotográficos todo el año, en todo el mundo.
Trayectoria profesional
Daniela Herrerías es comunicóloga creativa graduada de la Universidad Mundo Maya de Tabasco y realiza una especialidad en Fotografía Profesional y Medios Masivos de Comunicación en el Colegio Americano de Fotografía Ansel Adams (Yellow Black Photo Studio) en la Ciudad de México.
En el año 2023, realizó un diplomado en el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES) en la modalidad de Gestión de Patrimonio Cultural, donde se graduó con el trabajo de la máscara, artesanía híbrida mexicana.
Desde el año 2000, Daniela ha trabajado para diferentes medios de comunicación: Radio, Televisión, Prensa Escrita y fue parte del inicio de la Prensa Digital en los albores del Internet, trabajando como columnista en la página Olganza sin H y en el primer webshow de Lucha Libre en Terra Tv de Yahoo (Te das o Te Rindes).
En el año 2000 ingresó como practicante al Periódico Rumbo Nuevo de Tabasco donde rápidamente inició en la cobertura de eventos sociales como reportera. Inició con una columna de cine y después con reportajes sobre moda y actualidad. Ingresó al canal de Cable, Canal 15 Universo en el área de producción (escaleta y videoteca), para incorporarse al poco tiempo como co-conductora del programa juvenil "La Barra" con Carlos Platas donde entrevistaban personalidades de la vida cultural de Tabasco. Más adelante fue productora del programa juvenil "Zona U", en tiempos de Feria.
Al término de la carrera, ingresa a laborar formalmente al Diario Presente Tabasco, donde funge como correctora de estilo e ingresa a la cobertura de notas de lucha libre en el recién creado, periódico popular "Sol de Tabasco", en 2004.
Para 2006, se integra al Diario Liberal del Sur en Coatzacoalcos, Veracruz donde inicia como corrector de estilo, para continuar como editora de la Sección "Tentaciones" (Nota de color y promoción local). En este periodo continúa cubriendo notas de lucha libre ya como fotoreportera, así como generando notas de Cultura en toda la región sur-sureste. En este año, genera varias exposiciones fotográficas premiadas como "Ser de Mar" y "Mitologías de lo contemporáneo" en colectiva con artistas locales.
Es a partir del año 2007 cuando migra a CDMX, estudiando fotografía profesional e ingresa a Editorial Televisa en la Revista especializada en Lucha Libre mexicana (AAA) Dos de Tres, mientras cubría de forma digital para el portal español Solo Wrestling.
Para el 2008 ingresa formalmente a la Caravana Estelar AAA fungiendo como fotógrafa oficial de la empresa, cuando aún no existían las redes sociales, registrando infinidad de momentos como La Película, El Videojuego, varias Triplemanías y house shows por toda la República mexicana.
A la par comienza con los proyectos culturales en los colectivos: 12 Cuerdas y el internacional y multidisciplinario This is Lucha Libre que cobijó a cineastas, creativos, diseñadores, literatos y hasta gastrónomos, generando las primeras exposiciones multidisciplinarias donde la cultura de lucha libre se podía expresar a través del arte, tocando espacios en Ciudad de México, Hidalgo e inclusive, una exposición fotográfica en Japón durante festividades de Septiembre.
En solitario, expuso material fotográfico en Lucha Libre La Experiencia en los años 2009 y 2010 con su proyecto: Luchador-es! y más tarde, participa en la primer edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) con fotografías de luchadores del roster de Triple A.
Para el año 2012, termina su relación laboral con Triple A, comenzando a laborar en promotoras del circuito independiente de CDMX (Lucha Libre Real y Big Lucha) siendo jefa de prensa, y logística para los eventos de lucha libre,
Daniela ha creado los proyectos: La Mesa de los Márgaros en pandemia (webshow de entrevistas). Participa como conductora en el programa Lucha Central Weekly en Español y crea también el Foro Nacional Especializado en Medios de Lucha Libre, actualmente, produce y conduce el programa Entr3vista con La Herrerías, Todo Menos Lucha y Uy Chica! Programas donde se abordan temas de actualidad y análisis de temas sociales, así como entrevistas con personas, personajes y personalidades del mundo de la lucha libre mexicana, de lunes a viernes a las 9pm, a través de Youtube e Instagram.
Es miembro de la Academia Mexicana de Altos Estudios de la Lucha Libre (AMAELL) y forma parte fundamental del Seminario de Historia de la Lucha Libre (SHLL) con quienes realizó el Primer Congreso de Investigaciones en torno a la Lucha Libre mexicana en el año 2014, así como las exposiciones en Palacio del Ayuntamiento de la CDMX con el tema de Patrimonio Cultural y el Cultura Libre Fest en el centro cultural El Rule, uniendo artistas, artesanos, ponentes, talleristas y luchadores en un exitoso evento.
A través de las letras, Daniela ha encontrado un refugio para compartir sus experiencias como fotógrafa y gestor cultural, las cuales se pueden encontrar para su lectura digital en este sitio www.danielaherrerias.com/libros (La Estela de Jade, El Viaje de Jade y Arenera -la primer novela de lucha libre con perspectiva de género-). El libro impreso, La Estela de Jade, muestra su primer trabajo como novelista con temas de arqueología y misticismo.
Los artículos que Daniela ha escrito sobre temas selectos de lucha libre las realiza de manera independiente en su página oficial www.danielaherrerias.com/blog explorando temas con perspectiva de género, temas sobre salud mental, derecho y cultura, todo enfocado a la lucha libre mexicana.
El material fotográfico de La Herrerías ha sido considerado para varios libros de lucha libre (Cooking Like a Luchador, Los Rudos, Los Rudos) y documentales como Los Exóticos de Michael Ramos Araizaga.
Actualmente promueve su novela, Arenera y su trabajo sobre la máscara de lucha libre como Patrimonio Cultural. Trabaja como Docente de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sotavento y en la Universidad Istmo Americana en Coatzacoalcos, Veracruz.